"No se puede hacer buen periodismo de investigación si no se hace en equipo"
Autor: Patricia Beleña
P: Hace unos meses, se instituyó la primera Asociación de Periodistas Investigadores (API) y usted forma parte de su junta directiva. ¿Cuál es el objetivo de esta organización?
R: Fundamos la asociación con un objetivo. Primero, no teníamos asociación de periodistas de investigación en España, que era un déficit importantísimo. Es verdad que en España no hay tanta cultura de la investigación, o no está definida, porque en el periodismo, al final, lo de investigación es una etiqueta que yo se la quitaría. Lo que pasa es que nos sirve porque las herramientas son distintas, porque necesitamos otro tipo de equipos, etc. En el extranjero, sí hay, y funcionan muy bien. Pero, sobre todo, también queríamos una asociación de periodistas de investigación para promover la ética, el rigor, la deontología, el trabajo de investigación y de datos, que creemos que es parte del futuro del periodismo en este país. Era necesario. También estamos convencidos de que la ética tiene que ser el eje de esta profesión, va a tener que serlo en el futuro. Vamos a tener debates deontológicos nuevos, no conocidos hasta ahora, porque cuando el mundo cambia, los debates cambian. Lo bueno es que caben estudiantes, caben seniors. También es importante para cuando haya casos en los que hay presiones judiciales, políticas, etc. para que tengamos un muro, un paraguas, un refugio.
P: Con Internet, el mundo está cada vez más globalizado y también las investigaciones: los papeles de Panamá, los Paradise Papers… ¿Cuáles son los pros y contras del periodismo colaborativo?
R: Para mí tiene todo ventajas. Estamos en un mundo cada vez más complejo, en el que cualquier objeto de investigación o cualquier tema que estemos tratando social, político, de corrupción, empresarial… tiene muchas ramificaciones. Si estás investigando un caso económico la economía es global, porque lo social también tiene repercusiones globales, porque las empresas no operan únicamente en nuestra ciudad, incluso ni siquiera solo en nuestro país. Con lo cual, necesitamos compañeros y una red de trabajo en to-
das partes. Cuantas más redes de trabajo, mejor. El periodismo colaborativo en los dos sentidos: tu equipo propio en tu medio de comunicación y una buena red de colegas internacionales que tú vas nutriendo. Además, luego tienes un feedback que se da de manera natural. El periodismo colaborativo es imprescindible, no se puede hacer buen periodismo de investigación si no se hace en equipo. Ya no es una opción del medio, no es una opción del periodista, es una exigencia para que los temas de investigación estén bien hechos.
P: ¿Es la radio el medio de comunicación que más le gusta para investigar?
R: Cuando terminé la carrera, empecé en Interviú, que fue mi primera etapa profesional. Allí estuve unos años y ahí aprendí las bases de lo que me gustaba hacer y de lo que quería ser. En 2004, entré en la Cadena SER. En estos 12 años, la radio es mi trabajo fundamental, formo parte de la redacción de informativos, aunque he colaborado muchas veces en televisión (en las tardes de Antena 3, en las mañanas de Cuatro, etc). Cuando entré en la SER nunca pensé si podría estar mucho tiempo y la verdad es que lue-
go, con los años, le fui cogiendo, no sé si es la palabra, el gusto a la radio, a todas las buenas dimensiones que tiene este medio para hacer investigaciones.
P: ¿Se investiga de la misma manera en prensa, radio y televisión?
R: Los géneros están más mezclados porque lo digital los mezcla por naturaleza. Yo creo que cada medio tiene algo especial para hacer investigación. Un buen tema de investigación tiene una ventaja, y es que juegas con el tiempo respecto a la noticia del día a día. Tú tienes que transformarla en una historia que tenga un impacto con los recursos que tienes. La radio tiene una escuela, hay una tradición. El caso Fabra se dio primero en la radio, la Gürtel… podríamos hablar horas de las exclusivas de la radio. Yo creo que lo importante ahora mismo, con las dificultades que tenemos en la profesión de ejercerla bien y contar con los recursos necesarios, no es tanto el medio, sino hacer bien las informaciones y aprovechar de cada medio lo que tiene de especial.
Sobre su paso por la UFV
P: Estudió tres años en la UFV, ¿recuerda alguna anécdota?
R: La verdad es que yo me lo pasé muy bien, porque llegabas a una universidad con muchos medios, con 19 años o menos -no me acuerdo-. Me lo pasé muy bien porque teníamos todos los medios para hacer que hacíamos periodismo. Recuerdo cuando extraditaban a Pinochet, llevé un transistor a la radio, estuve muy poquitos meses en el turno de tarde y luego me fui al de mañana. Y en esos dos meses recuerdo que llevé el transistor a la facultad, a la cafetería y ponerlo en alto. “¡La extradición de Pinochet! ¡La extradición de Pinochet!”, como si tuviéramos que cubrirlo y estábamos en primero de carrera.
P: ¿Qué les recomienda a los alumnos que quieran dedicarse al periodismo de investigación?
R: Les animo a que lo hagan de cualquier manera, que se lo inventen, que lo hagan con un colega de la facultad, por su cuenta, pidiendo ayuda a las asociaciones, consorcios, que vayan mucho a los actos que vean. Si hay un taller gratuito, que vayan al taller, que empiecen a conocer gente, que empiecen a montar sus propios equipos de amigos y que lo hagan.